Indemnización de 10.000 euros por incluir en un fichero de morosos

Indemnización de 10.000 euros por incluir en un fichero de morosos

Anteriormente comentábamos cuáles son los requisitos para que nos puedan incluir en un fichero de morosos, y cómo poder averiguar si esta inclusión ha tenido lugar. En este caso, vamos a ver en qué se basa el Tribunal Supremo para determinar el importe de la indemnización que nos puede corresponder en caso de que nos hayan incluido.

La sentencia del Tribunal Supremo 176/2013, de 6 de marzo, ya sentó jurisprudencia al afirmar que, las grandes empresas no pueden utilizar el registro de morosos para cobrar las cantidades que ellas estiman pertinentes, amparándose en el temor al descrédito personal y menoscabo del prestigio profesional y la denegación del acceso al sistema crediticio que supone aparecer en un fichero de morosos para una persona, las cuales evitarán iniciar un procedimiento judicial por los gastos que éste conlleva.

El pasado 23 de marzo de 2018 se dictó Sentencia por el Tribunal Supremo en virtud de la cual se condena a sierra capital management 2012 S.L (en adelante Sierra Capital) a indemnizar a una persona con la cantidad de 10.000 euros por los daños morales ocasionados al incluirla indebidamente en el fichero de morosos ASNEF.

¿Cuáles fueron los hechos?

1.-La demandante, Valentina, firmó un contrato con Vodafone en abril de 2011. Desde el principio se produjeron irregularidades en la facturación, que hacían que Valentina tuviera que estar continuamente llamando a la compañía telefónica para que rectificara los importes.

2.- Valentina decide darse de baja en Vodafone en agosto de 2012. Tras la baja, Vodafone emite varias facturas, de las cuales Valentina sólo abona una parte, ya que no estaba conforme con el total del importe.

3.- Vodafone cede el crédito a Sierra Capital un crédito de 297,80 euros, y Sierra Capital en julio de 2013 le comunica a Valentina que ahora ellos son los acreedores, le requieren del pago del importe y le amenazan con incluirla en el registro de morosos.

4.- Valentina abona 97,80 euros por no estar conforme con el resto del importe.

5.- Y Sierra Capital la incluye en los ficheros de morosos, concretamente en Equifax y Experian por una deuda de 200 euros.

6.- Estos ficheros de morosos comunican estos datos a varias entidades crediticias, por lo que a Valentina en 2015 le deniegan una tarjeta de crédito cuando la solicita en BBVA.

¿Por qué condena el Tribunal Supremo a Sierra Capital a abonar la cantidad de 10.000 euros en concepto de daños morales a Valentina?

Según el Tribunal Supremo, el principio de calidad de los datos (que sean exactos,adecuados, pertinentes y proporcionados) tiene especial trascendencia cuando se trata de los llamados “registros de morosos”, por lo que los datos que se incluyan en estos registros deben ser ciertos y exactos. Pero además, no basta con que los datos sean ciertos y exactos, pues señala que hay datos que pueden ser ciertos y exactos sin que por ellos sean pertinentes, pues no son determinantes para enjuiciar la solvencia económica de los interesados, entendida como imposibilidad o negativa infundada a pagar la deuda”.

Por lo tanto, lo importante para considerar que los datos no son pertinentes, es que no existe imposibilidad o negativa infundada a pagar la deuda, si no que se discuta realmente el importe de la factura, al respecto señala,

“Si la deuda es objeto de controversia, porque el titular de los datos considera legítimamente que no debe lo que se le reclama, la falta de pago no es indicativa de insolvencia del afectado. Puede que la deuda resulte finalmente cierta y por tanto pueda considerarse como un dato veraz. Pero no era un dato pertinente y proporcionado a la finalidad del fichero automatizado, porque este no tiene por finalidad la simple constatación de las deudas, sino la solvencia patrimonial de los afectados”.

Señala el Tribunal Supremo que a los particulares les basta que hayan mostrado razonablemente su disconformidad con la conducta de la empresa y que el crédito que el acreedor pretende tener carezca de base suficiente para que, tal crédito no pueda dar lugar a la inclusión de los datos del cliente en un fichero de morosos (con independencia del derecho de la empresa a reclamar la supuesta deuda ante un juzgado).

¿En qué se basa el Tribunal Supremo para determinar que la indemnización es de 10.000 euros?

– El número de incidencias que existieron entre Vodafone y la demandante.

-El número de registros de morosos en que fueron incluidos los datos personales de la demandante.

-El período durante el cual se incluyeron los datos personales de la demandante.

-Las consultas de terceras empresas que hicieron de esos datos.

-Y las consecuencias que la inclusión de sus datos en los registros de morosos tuvo para la demandante (tanto en el orden moral como patrimonial).

Por lo tanto, si has sido incluido en un fichero de morosos y consideras que es injusto, no dudes en averiguar si es posible ejercitar acciones legales.

 

Imágenes:freepik