Intoxicaciones alimentarias. Indemnizaciones

Intoxicaciones alimentarias. Indemnizaciones

Ahora que empieza el buen tiempo y las temperaturas aumentan, no son escasos los cuadros médicos de intoxicaciones alimentarias. Las intoxicaciones alimentarias pueden llegar a suponer importantes y graves secuelas para el que las padece, siendo necesario en muchos casos la hospitalización o la baja laboral. En el siguiente post te damos las pautas necesarias que debes tener en cuenta para reclamar una indemnización por los daños y perjuicios ocasionados.

Pruebas que son necesarias recabar desde el primer momento

A pesar de que la apariencia de un alimento pueda resultar saludable, lo cierto es que puede ocultar bacterias, virus, parásitos u otros agentes tóxicos que se han creado como consecuencia de la mala manipulación, conservación o preparación del alimento. Y las consecuencias para nuestra salud van a depender del tipo de toxicidad que suframos y de lo rápido que actuemos.

Desde el punto de vista legal es importante y fundamental tener en cuenta los siguientes aspectos:

1.- Tenemos que poder demostrar que los daños sufridos proceden de un alimento en concreto. Es decir, que tenemos que saber qué donde proviene nuestro padecimiento. A veces resultará fácil, pues si el médico nos diagnostica un cuadro de salmonela y de entre los alimentos que la contienen, únicamente hemos ingerido uno de ellos en un restaurante a primera hora de la mañana, no tendremos muchas dudas. Por ello, y desde el primer momento en que acudamos a urgencias, deberemos detallar lo máximo posible dónde hemos comido y qué alimentos.

2.- Conservar, si ello es posible, el producto o restos del mismo (para analizarlos si es necesario).

3.- Demostrar, si la intoxicación proviene de un establecimiento público, que dicho alimento lo hemos ingerido en el mismo. Para ello, suele ser de vital importancia el ticket donde conste la consumición, testigos, otras personas que hayan sufrido la misma intoxicación, etc.

4.-Acudir al médico lo más pronto posible y recabar toda la documentación médica: diagnóstico, informes de consulta del médico de cabecera, tickets (facturas si es posible) de toda la medicación que compremos y que nos sea recetada.

Si bien estos son unos primeros consejos, es necesario acudir a un abogado y que en función de las características del caso en concreto, nos de las pautas más adecuadas.

 

El importe de la indemnización

El importe de la indemnización va a depender de:

-Los días que hayamos estado dados de baja laboral.

-Si ha existido ingreso hospitalario y duración.

-Si vamos a tener secuelas.

-Días de baja médica.

-Importe del tratamiento médico.

En determinados casos podemos solicitar incluso una indemnización por los daños y perjuicios sufridos. Tal es el caso de una intoxicación alimentaria sufrida en un hotel de Málaga por una familia cuando se encontraban en su semana de vacaciones, debiendo ser ingresado uno de los progenitores, la Sentencia de la Audiencia Provincial de Málaga os la dejo aquí.

Os dejo otra sentencia del Tribunal Supremo:

Sentencia del Tribunal Supremo por intoxicación.

 

Ante cualquier duda consúltenos sin compromiso.